UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS I
GUÍA DE TRABAJO # 7
Nombre De la Institución:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MATER DEI
Propósito:
-Reconocer el PEI como carta máxima de navegación de la institución.
Contenido: manual de convivencia
Actividades:
- Solicitar al coordinador, o al rector, el manual de convivencia de la institución.
- Hacer un análisis de la manera cómo se dan las relaciones interpersonales e intergrupales regidas por el manual de convivencia.
Medios y recursos:
· Libreta de apuntes
· Correo electrónico
Apreciación del aprendizaje:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MATER DEI” MEDELLÍN
Comunidad Religiosa Siervas dela Madre de Dios
Comunidad Religiosa Siervas de
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
“HACIA LA AUTOCONDUCCIÓN, LA CONVIVENCIA Y EL COMPROMISO PERSONAL”
“HACIA LA AUTOCONDUCCIÓN, LA CONVIVENCIA Y EL COMPROMISO PERSONAL”
4.3.2.5. LA EJECUCIÓN DE LAS MÁS ELEMENTALES NORMAS DE LAS RELACIONES HUMANAS, IMPLICA QUE EL (LA) ESTUDIANTE DEBE:
- Guardar entre si la mayor armonía y espíritu de compañerismo.
- Usar el uniforme solamente en actividades propias de su vida como estudiante.
- Atender comedidamente las observaciones hechas por sus superiores.
- Poner fin a las versiones de mal gusto, chismes, que perjudiquen la normal convivencia de la comunidad educativa.
- Emplear un vocabulario moderado, tanto dentro como fuera del aula de clase.
- Asistir a las convivencias, desfiles y otras actividades programadas por la institución.
- Ajustar su conducta en la institución, en la calle o en cualquier otro lugar las normas de buenas costumbres.
- Respetar la vida intima de compañeros y demás miembros de la comunidad.
- Seguir para sus reclamos en el siguiente orden jerárquico:
- Profesor(a) actor en el incidente
- Profesor(a) director(a) de grupo
- Profesor(a) encargado de la disciplina y/o coordinador(a)
- Comité de evaluación o de promoción
- Consejo académico
- Rector
- Consejo Directivo
4.3.2.6. ES DEBER DE LOS EDUCANDOS ACATAR EN FORMA POSITIVA LAS SIGUIENTES PROHIBICIONES:
- Las relaciones entre novios y amigos que vayan acompañadas de expresiones públicas que contraríen el pudor personal o colectivo.
- El uso, tráfico o expendio dentro del plantel de drogas alucinógenas o de alcohol.
- Presentarse bajo los efectos de licor o de estupefacientes a cualquiera de las actividades del establecimiento.
- El porte de armas u objetos similares que ponga en peligro la integridad personal o de segundas personas.
- Agredir de palabra o de hecho a superiores, compañeros o trabajadores de la institución.
- El hurto en cualquiera de sus formas.
- el fraude o intento de hacerlo.
Apreciación personal:
Recorriendo este manual de convivencia tengo una primera impresión: este está diseñado especialmente para el estudiante, personalmente creo que la convivencia dentro de una institución educativa no debería estar regida únicamente por la población estudiantil; los docentes, los directivos, los estudiantes, los empleados y los padres de familia también hacen parte de toda la comunidad académica.
El papel de las relaciones docente – estudiante, no se encuentra en ningún de los ítems de este manual de convivencia, se encuentra situado básicamente en el:
3.4.3. CONSEJO DE PROFESORES
Conformado por los docentes de cada área de básica primaria y básica secundaria, rector y coordinador.
3.4.3.1. FUNCIONES
§ Desarrollar el área de su competencia con base en el modelo pedagógico Institucional, el plan de estudios por competencias, las adaptaciones curriculares y el contexto sociocultural del estudiante
§ Elaborar, desarrollar y ejecutar desde su área los proyectos educativos obligatorios e institucionales
§ Administración, control y supervisión de todos los estudiantes, durante el período de tiempo que permanezca en las instalaciones de la institución educativa
§ Ejecutar las labores de ornato, aseo y vigilancia de los bienes muebles e inmuebles y enseres de la institución, incluyendo material didáctico, logístico, de apoyo y demás elementos que se requieran para la eficiente y oportuna ejecución de su labor docente
§ Elaborar la plantación de área, grado y aula de acuerdo con las directrices establecidas en el P.E.I y presentarla oportunamente al Coordinador
§ Elaborar las adaptaciones curriculares y presentarla mensualmente al Coordinador
§ Realizar la ficha observador del estudiante y presentarla cada seis o cuando sea requerido, al Coordinador
§ Realizar de acuerdo a los establecido por la institución y los requerimientos de ley la evaluación, coevaluación y autoevaluación del estudiante
§ Dirigir y orientar las actividades de los estudiantes para lograr el desarrollo de su personalidad y darles tratamiento formativo
§ Controlar y evaluar las actividades del procesos de enseñanza aprendizaje y aplicar estrategias metodológicas a que de lugar al análisis de resultados de la evaluación
§ Ejercer la dirección de grupo cuando le sea asignada
Además de:
4.3.2.6. ES DEBER DE LOS EDUCANDOS ACATAR EN FORMA POSITIVA LAS SIGUIENTES PROHIBICIONES:
- Las relaciones entre novios y amigos que vayan acompañadas de expresiones públicas que contraríen el pudor personal o colectivo.
- El uso, tráfico o expendio dentro del plantel de drogas alucinógenas o de alcohol.
- Presentarse bajo los efectos de licor o de estupefacientes a cualquiera de las actividades del establecimiento.
- El porte de armas u objetos similares que ponga en peligro la integridad personal o de segundas personas.
- Agredir de palabra o de hecho a superiores, compañeros o trabajadores de la institución.
- El hurto en cualquiera de sus formas.
- el fraude o intento de hacerlo.
Que en mi opinión más que velar por las relaciones docente – estudiante, creo que se está haciendo énfasis en las obligaciones que tiene el docente como “Vigilante” de estas relaciones y no como un componente de estas.
Más allá de transmitir conocimientos, de saber las materias y de hacer clases, el que el profesor quiera a sus alumnos, además de una buena disposición, buen juicio y criterio a la hora de relacionarse con ellos parecen ser la clave para una buena relación entre ambos. Pedro Valentini, sub-director del Colegio Tabancura, asegura que no solo hay que pensar en "qué hago para que este niño llegue a buen puerto. Hay que empezar por quererlos, porque cuando uno quiere pone lo mejor de sí en esa persona y la persona querida también da lo mejor de sí, lográndose resultados espectaculares. En otras palabras: quererlos es interesarse por los alumnos, exigiéndoles, porque la exigencia es cariño; lo contrario es indiferencia. Cuando uno de ellos está con problemas necesita que le echen una mano y ahí está el arte del profesor".
Fuentes (bibliografía):
· GUSTAVO A. ALVAREZ YEPES (Rector)