jueves, 17 de marzo de 2011

GUÍA DE TRABAJO # 3

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS I

GUÍA DE TRABAJO # 3






Nombre De la Institución:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MATER DEI

Propósito:
·        Participar en el proceso de elección del personero en la institución educativa, para reconocer las diferentes circunstancias que se presentan en torno a este evento democrático.

Contenidos: gobierno escolar.


Actividades:
·        Asistir a la jornada de elección del personero en la institución educativa y tomar atenta nota de las situaciones que se presentan en dicho evento democrático, para hacer la respectiva apreciación del aprendizaje.
·        Entrevistar al personero elegido acerca de la campaña,  el proceso de elección y su rol en la institución.

Medios y recursos:
·        Filmadora
·        Cámara fotográfica

·        Cuaderno de apuntes


Apreciación del aprendizaje:


La elección del gobierno escolar en la institución educativa MATER DEI, se inicio con un debate público en donde docentes, personal administrativo y estudiantes; fueron oyentes y participantes activos; esto con el fin de aclarar dudas y  darle apertura a la jornada de elecciones. El debate estuvo a cargo del docente del área de ciencias sociales el señor Luís Alberto Betancur Duque, los representantes a personería y contralor

ASPIRANTES A PERSONERÍA
·        Agudelo Zapata Alejandro.
Estudiante grado undécimo
·        Benítez Marín Manuela.
Estudiante grado undécimo

ASPIRANTES A CONTROLARÍA
·        Álvarez Arias Juan Camilo.
Estudiante grado undécimo
·        Henao Hurtado Diego A.
Estudiante grado undécimo


Aquí les presento de forma trascrita, los puntos desarrollados en el debate:
ASPIRANTES A PERSONERIA
¿Porque creen ustedes que pueden ser elegidos como personero del colegio?
Agudelo Zapata Alejandro: porque pienso que tengo suficientes capacidades y he mantenido una buena relación y una buena formación basada en valores fundamentales, como el respeto y la solidaridad, puesto que, estos son importantes para el papel que desempeñare, si así, me eligen mis compañeros”.
Benítez Marín Manuela: Primero que todo, la personería no es algo de lo que sacaremos provecho, uno aquí no va  a ganar plata, ni nada por el estilo; esto lo estoy haciendo porque quiero, por ayudarlos a ustedes; creo que me siento en la capacidad de poder hacerlo y de verdad quiero, porque pienso que  a medida que se vaya desarrollando la personería, las ideas, las opiniones y  el acompañamiento que les puedo dar a todos, de verdad que pueden ser muy buenos”.

¿Cuáles son las propuestas más importantes que tienen los candidatos a personería estudiantil?
Agudelo Zapata Alejandro: Bueno, pues para mí una de las propuestas que me parecen más importante y que me parece muy interesante, es el acompañamiento que les brindaré, más que un personero seré un amigo, que estará dispuesto a hacer valer sus derechos; otra propuesta que me parece muy importante, es la de incursionarnos en el programa Medellín digital, en donde lo más importante, es incentivar en los estudiantes un aprendizaje integrado para que nuestro aprendizaje sea dinámico”.
Benítez Marín Manuela: Una de las funciones principales del personero es acompañarlos, velar, por que el cumplimiento de sus derechos sea justo; creo que el sitio web del colegio lo podríamos utilizar para que sea una herramienta más útil para nosotros, para los padres de familia, para la comunidad, o por ejemplo, cuando llegamos tarde que tenemos que dar una razón a algún docente, o cuando no sabemos que no hay clases y no tenemos medios de información, o para convocar eventos dentro de la institución, pienso que es una herramienta de la que nos podemos apropiar de lo que cada estudiante puede poner algo y que definitivamente será muy útil para todos”. 

¿Cómo promoverían los derechos de los estudiantes de una manera justa y equitativa?
Agudelo Zapata Alejandro: Pienso que para promoverlos los derechos hay que promover los deberes, porque para hacer cumplir los derechos, debemos cumplir muy bien los deberes de manera muy honesta, porque entonces, como tenemos derechos vamos a pasar por encima de cualquiera, como todos también tenemos deberes,  entonces hay que fomentar eso para que el reconocimiento de nuestros derechos sean reconocidos por medio de la responsabilidad, la honestidad y justicia”.
Benítez Marín Manuela: Yo creo que la pregunta es muy clara,  se supone que el personero tiene que ser muy justo a la hora de ser mediador de un problema, y creo que es una función de él, que tiene que ser muy imparcial a la hora de saber llevar los procesos, no es que sienta que si algo fue injusto y usted quiera que sea así, así tiene que ser, así no siempre van hacer las cosas, antes de fijarnos en los derechos sabemos que tenemos que cumplir unos deberes. Creo que nosotros como estudiantes tenemos muy claro que tenemos que hacer, cuáles son nuestras responsabilidades como estudiantes a la hora de ejercer un deber yo creo que lo que tenemos que hacer ya está dicho porque realmente el que quiere estudiar y salir adelante sabe que tiene que cumplir uno deberes y uno como personero lo que hace es asesorarlo pero el estudiante lo tiene que buscar a  uno porque uno no sabe cuándo el estudiante tiene un problema, cuando necesita una asesoría. Como personera estaría ahí como una herramienta para prestarle ayuda cada vez que lo necesite.

¿Cómo contribuirían a la buena convivencia institucional?
Agudelo Zapata Alejandro: Me parece muy  importante en el transcurso del año ir realizando actividades culturales, deportivas y que los estudiantes le propongan a uno y al educador encargado que hagamos una cosa que la otra…yo acepto ideas; para así, contribuir a mejorar las actividades que se realicen, y yendo de la mano de los docentes promover todas esas actividades, y entonces así, implementaríamos la sana convivencia que es muy importante para las relaciones en la institución”.
Benítez Marín Manuela: La sana convivencia mediante actos culturales es buena, pero a la hora de los actos cívicos o actos culturales, muchos piensan que esto es una manera de pasar bueno,  de  divertirnos y no se trata de eso, no se trata de hacer y deshacer con los estudiantes; se trata de estar nosotros aquí, con mi vida, crecer, porque se supone que a eso venimos.

¿Qué tan equivocados estamos los estudiantes, cuando pensamos que el personero es el que tiene que dejar algo material en la institución?
Benítez Marín Manuela: Pienso que estamos bastante equivocados, las responsabilidades del personero están muy claras, es promover el cumplimiento de los derechos y los deberes de los estudiantes; un personero no es: un promotor publicitario, el que va  a hacer los paseos, el más “bacano”; simplemente se trata de velar por los estudiantes”.
Agudelo Zapata Alejandro: El personero no es el que siempre va a hacer los actos culturales, ni es el que tiene que traer una emisora, si lo ayuda a promover, pero Las responsabilidades del personero ya están; nosotros creemos que el personero es el que trae grandes cosas; El personero es un vínculo entre los docentes y los estudiantes.

ASPIRANTES A CONTRALOR
Introducción por parte del docente Luís Alberto Betancur Duque: El controlador escolar es una figura que apenas nace, y apenas la vamos a empezar a elegir este año. Todavía sobre contralor escolar hay muchas inquietudes, inclusive muchas estudiantes tienen la idea de que un contralor tiene que ver con lo fiscal o lo monetario. Un contralor, el mismo nombre lo dice, controlar para que todos los gastos de la institución, se lleven de una forma normal y regida por la ley.

Aspirante Álvarez Arias Juan Camilo: El contralor es la persona encargada de estar pendiente de los gastos de la institución; mi obligación es vigilar todo eso, para informarles a ustedes como fueron las cosas, no es que se gastaron en computadores tanto. Y entonces pongo problema no en si es informarlos a ustedes (los estudiantes) de cómo se hacen los ingresos y los egresos del colegio, por ejemplo, si se contratan cierta cantidad de personas, yo tengo  la obligación de decirles a ustedes cuanto les pagan, que van a hacer y como es el contrato. A mí me toca pasar informe cada mes,  cada dos meses o cada cinco meses”.
Aspirante Henao Hurtado Diego Alejandro: El contralor es, como uno de apropiarse de los bienes públicos y de las cosas que nos da la alcaldía; él es el encargado, como de, si cambian a la persona encargada del vaso de leche, yo decir de porque la cambiaron, decir de cuánto cuesta la contratación; el contralor es como un veedor, que cada seis meses, es el encargado de rendirle cuentas a la contraloría general de Medellín, esta es la contraloría encargada de dirigir a todos los contralores de los colegios públicos de Medellín”. 

El viernes 4 de marzo, se llevo a cabo la votación formal de los estudiantes. El  proceso para la elección del personero y contralor fue de forma virtual, caso contrario a la votación de los representantes de grado que fue como habitualmente se hacía con el tarjetón.

Las elecciones se llevaron a cabo en las dos jornadas:
·        La primera de 6 am – 12 pm  
·        La segunda de 1 pm – 6 pm

En donde los resultados finales fueron los siguientes:


Personería
Agudelo Zapata Alejandro: 365 votos
           Benítez Marín Manuela: 128 votos
      Votos en blanco: 35

Contraloría estudiantil:
Álvarez Arias Juan Camilo: 264
Henao Hurtado Diego A.: 215
Votos en blanco: 33



APRECIACIÓN PERSONAL:

Me parece importante que desde la escuela incentiven a los estudiantes a elegir y a hacer parte de la democracia; pienso que solo participando, el ciudadano y en este caso el estudiante se sentirá y será  parte de un gobierno, del gobierno escolar.


Al observar estas actividades recuerdo lo significativo que fue para mí y para todos mis compañeros las últimas elecciones de personero y   representantes; porque para nosotros más que adquirir la responsabilidad de tener el personero en nuestra aula de clases, era ratificarnos como grupo, ganar “popularidad”, solo con este afán; olvidando el voto de confianza que de una u otra forma nos entregaron el resto de los estudiantes pertenecientes a la institución educativa ignorando la gran responsabilidad que trae consigo el obtener este “Titulo” de personero.


La personería, es como lo comentaban en este debate, más que un representante, es un amigo más; un amigo que de una u otra forma será tu guía y será tu mediador en situaciones en donde se necesita alguien que oriente, alguien que puede defender tu derechos y te recuerde en algunas ocasiones que como miembro de una comunidad, debes cumplir unos códigos de convivencia que harán de tu paso, una experiencia inolvidable y significativa como lo es el del paso por la escuela.

“La experiencia del totalitarismo ha relevado un carácter fundamental de la democracia: su vínculo vital con la diversidad. La democracia supone y alimenta la diversidad de los intereses así como la diversidad de las ideas. El respeto de la diversidad significa que la democracia no se puede identificar con la dictadura de la mayoría sobre las minorías; ella debe incluir el derecho de las minorías y contestatarios a la existencia y a la expresión,  debe permitir la expresión de las ideas heréticas y marginadas”. EDGAR MORIN.


Fuentes (bibliografía):

  •  Rector
  •  Coordinadora
  • Docente

1 comentario:

  1. Muy bien, Lina, por fin encuentro que te comprometes más con la palabra, es decir con tu apreciación del aprendizaje, es muy importante que sigas reflexionando sobre cada aspecto nuevo que parece en las visitas.

    ResponderEliminar